En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet.
Según Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web:
Aunque Internet ha creado oportunidades, ha dado voz a los grupos marginados y ha facilitado nuestras vidas cotidianas, también ha engendrado oportunidades para los estafadores, ha dado voz a los que difunden el odio y ha facilitado la comisión de todo tipo de delitos.
Hay tres causas de las disfunciones que afectan a la web actual:
1) Las intenciones deliberadas y maliciosas, como el pirateo y los ataques informáticos apoyados por los Estados, la conducta delictiva y el acoso en Internet.
2) El diseño de un sistema que crea incentivos perversos en los que se sacrifica al usuario, como los modelos de ingresos basados en la publicidad que recompensan comercialmente el cibercebo y la difusión viral de la desinformación.
3) Las consecuencias negativas involuntarias del diseño benevolente, como el tono enfurecido y polarizado y la calidad de las conversaciones en Internet.
3) Las consecuencias negativas involuntarias del diseño benevolente, como el tono enfurecido y polarizado y la calidad de las conversaciones en Internet.
Los orígenes de internet se remontan a la Guerra Fría. Fue parte de un proyecto de investigación dentro de un ámbito militar.
En la década de 1960, el científico estadounidense Licklider Joseph escribió una serie de memorandos para desarrollar la tecnología que permitiría establecer la primera conexión a distancia entre computadoras.
Licklider Joseph llamó a este concepto "Red galáctica", un conjunto de computadoras globalmente interconectadas para acceder rápidamente a programas y datos.
Él dirigía el programa de investigación informática de DARPA (la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU.), que comenzó su actividad en octubre de 1962.
En 1966 se creó ARPANET, que más tarde evolucionaría hasta convertirse en la actual internet.
"La primera web imaginó una arquitectura simple de cliente-servidor, unos enlaces y un marco temporal de seis meses", explica el CERN en su sitio web.
Si quieres ponerte a prueba y ver esa web rudimentaria, puedes hacerlo gracias a un proyecto que ha sido elaborado un grupo de desarrolladores y diseñadores web del CERN.
Para conmemorar las tres décadas de vida de la WWW, los científicos han creado una versión de ese protocolo original a la que se puede acceder a través de cualquier navegador moderno.
FUENTES:
- El pais- https://elpais.com/tecnologia/2019/03/11/actualidad/1552298297_783559.html
- BBC news - https://www.bbc.com/mundo/noticias-47524843
- El comercio - https://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/30-anos-world-wide-web-primera-pagina-web-historia-servia-noticia-615906
0 comentarios:
Publicar un comentario